Variability of essential oil in cultivated populations of Rosmarinus officinalis L. in Spain
Rosmarinus officinalis L. (o Salvia rosmarinus Schleid) crece en el área del Mediterráneo y es conocida por ser una fuente de compuestos bioactivos naturales y una de las plantas aromáticas más importantes en términos de comercialización del aceite esencial. Sin embargo, la recolección silvestre y la falta de selección conducen a la ausencia de material estandarizado que asegure la homogeneidad y calidad de los aceites esenciales. En el presente trabajo, trece poblaciones silvestres españolas de romero fueron cultivadas en dos campos experimentales, y se analizó la composición de su aceite esencial durante dos campañas. Los compuestos principales identificados fueron alcanfor (21,9%), α-pineno (14,8%), 1,8-cineol (11,6%), β-pineno+mirceno (11,3%) y canfeno (8,3%), aunque en proporciones diferentes en cada población. Otros terpenos como limoneno tuvieron una presencia significativa en algunas poblaciones, de hasta un 10,2%. Los resultados mostraron que la variabilidad en la composición del aceite esencial depende principalmente de factores genéticos y está afectada en mucha menor medida por factores edafoclimáticos. Un análisis estadístico permitió agrupar las poblaciones cultivadas en tres grupos diferentes en función de su origen geográfico. Se concluye que la caracterización de los aceites esenciales de estas poblaciones de romero es un punto de partida para el desarrollo de programas de selección y mejora dirigidos a la comercialización de plantas estandarizadas (variedades).
David Herraiz Peñalver, Raúl Sánchez Vioque