Gestión y Conservación de Recursos Fitogenéticos

Centro de Investigación Agroforestal

ALBALADEJITO

I R I A F

           
CIAF. Gestión y Conservación de Recursos Fitogenéticos. IRIAF
CIAF. Gestión y Conservación de Recursos Fitogenéticos. IRIAF
CIAF. Gestión y Conservación de Recursos Fitogenéticos. IRIAF

En el Centro Agrario de Cuenca se viene desarrollando desde hace más de veinticinco años una creciente e intensa actividad en el ámbito de la conservación, gestión y estudio de los recursos fitogenéticos, especialmente sobre cultivos de interés para el sector agrario castellano manchego. En el Departamento de Gestión y Conservación de Recursos Fitogenéticos (Banco de Germoplasma Vegetal) se tienen actualmente registradas más de 3.500 entradas de distintas especies vegetales, tanto cultivadas como taxones silvestres relacionados. Las principales colecciones conservadas en el banco de germoplasma corresponden a cultivos de leguminosas-grano y también especies aromáticas y medicinales (incluyendo el azafrán y el ajo).

Como actividades más destacables están el mantenimiento y gestión de las colecciones activas españolas de lenteja (Lens culinaris Medik.), azafrán (Crocus sativus L.), ajo (Allium sp.) y espliego (Lavandula latifolia Medik), para lo que se cuenta con una financiación permanente del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA). Paralelamente se conservan y gestionan con financiación regional otras colecciones de germoplasma de distintas especies y/o cultivos, siendo especialmente relevante la colección mundial de azafrán y especies afines, generada a través del proyecto europeo 018 Agri Gen Res (CROCUSBANK), finalizado en el año 2012, y en el que participaron 14 grupos de investigación y empresariales de 9 países, coordinados desde la Universidad de Castilla – La Mancha. Considerando también los materiales españoles, en esta valiosa colección se conservan actualmente más de 240 entradas de azafrán de todas las zonas productoras a nivel mundial (Argentina, Azerbayán, España, Francia, Grecia, India, Irán, Italia, Marruecos, Nueva Zelanda, Turquía, etc…) y también se conservan abundantes materiales de más de 70 especies silvestres u ornamentales del género Crocus, de gran interés para la mejora de la especie cultivada y para otras aplicaciones biotecnológicas e industriales.

Numerosos proyectos sobre leguminosas-grano desarrollados por el personal investigador adscrito al CIA de Albaladejito se han basado fundamentalmente en los materiales conservados en el Banco de Germoplasma, desde una perspectiva multidisciplinar incluyendo aspectos de agronomía, bromatología, protección de cultivos y mejora genética. En el caso de las especies de plantas aromáticas y medicinales, incluyendo el azafrán, también se desarrollan proyectos coordinados con diversas instituciones que permiten el estudio de estos materiales por diversos grupos de investigación nacionales y extranjeros, incluyendo aspectos agronómicos, fitoquímicos, moleculares, etc. Con la participación en estos estudios se crea una sinergia de gran interés, pues se genera abundante información sobre los materiales estudiados que redunda en una mejor conservación y gestión de los mismos.

Todas las actuaciones relativas a la conservación y gestión de recursos genéticos vegetales se realizan en el marco de la Red Española de Bancos de Germoplasma Vegetal, coordinada desde el Centro de Recursos Fitogenéticos del INIA (CRF-INIA) y siguiendo las prioridades marcadas en los correspondientes Planes de Actuación del Programa Nacional sobre Conservación y Utilización de los Recursos Fitogenéticos para la Agricultura y la Alimentación. Esta actividad también está reconocida internacionalmente, estando integrado el centro en la Red Mundial de Instituciones para la conservación de Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura (código FAO ESP124).

Líneas de actuación actuales:

  • Prospección y recogida de materiales vegetales de interés agroalimentario e industrial en Castilla – La Mancha
  • Establecimiento, conservación y gestión de colecciones de germoplasma vegetal
  • Caracterización y evaluación de recursos genéticos vegetales (leguminosas-grano, azafrán, ajo, etc.)
  • Suministro de materiales a usuarios potenciales para investigación, mejora genética, uso directo en cultivo, etc

Asistencias técnicas especializadas a entidades nacionales e internacionales:

  • Asesoría especializada en recursos fitogenéticos para Bioversity International. Actualización de la lista de descriptores de pasaporte multi-cultivo (FAO/Bioversity Multi-Crop Passport Descriptors – V2_2012). Junio 2011
  • Asesoría especializada en recursos fitogenéticos para Bioversity International. Actualización de la lista de descriptores para Lathyrus (Key access and utilization descriptors for Lathyrus genetic resources). Septiembre 2009
  • Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN)
  • Instituto Español de Comercio Exterior (IECEX).
  • Elaboración de informes especializados para distintos órganos de la Consejería de Agricultura de Castilla – La Mancha
  • Asesoramiento e información diversa sobre los materiales conservados en el banco para investigadores, técnicos, agricultores, etc

Participación en comisiones científico-técnicas especializadas:

  • Representación española en el grupo de trabajo sobre plantas aromáticas y medicinales del Programa Cooperativo Europeo sobre Recursos Fitogenéticos (ECPGR). Desde 2014
  • Participación en el comité de gestión de la acción europea COST FA1101 Omics technologies for crop improvement, traceability, determination of authenticity, adulteration and origin in Saffron – SAFFRONOMICS. 2011-2015
  • Participación en el comité de gestión del proyecto europeo Genetic Resources of saffron and aliies (Crocus spp.) – CROCUSBANK. 2007-2011
  • Participación en la Comisión Nacional de Recursos Fitogenéticos. Febrero 2006 - Marzo 2009
  • Participación en mesa de trabajo para la preparación del Plan Regional de Investigación Científica, Desarrollo Tecnológico y Evaluación de Castilla – La Mancha (PRINCET, 2011-2015)
  • Participación en la Comisión Regional de evaluación para contratación de investigadores en los Centros de Investigación Agraria de Castilla – La Mancha. (2002, 2003 y 2004)
  • Mesa provincial para la creación de la Indicación Geográfica Protegida “Lenteja de la Manchuela”. 2002
  • Coordinación de grupo de trabajo para elaborar la propuesta de inclusión de especies de insectos en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Castilla - La Mancha (Decreto 33/1998, D.O.C.M. nº 22 de 15/05/1998). Abril 1998
  • Representación española en el grupo de trabajo sobre Allium del Programa Cooperativo Europeo sobre Recursos Fitogenéticos (ECPGR – Allium Working Group). 2014-2025.
  • Representación de Castilla – La Mancha en la Comisión Nacional sobre Acceso a los Recursos Fitogenéticos. II Reunión (junio 2022) y III Reunión (febrero 2024).

Organización de reuniones y jornadas científico-técnicas:

  • COST action FA1101 (SAFFRONOMICS) - EU Seminar on SAFFRONOMICS in conjunction with Working Groups and Management Committee Meetings. Cuenca (España). Noviembre 2012
  • Cuarta Reunión de Coordinación del Consorcio CROCUSBANK (Proyecto CE, 018 - AGRI GEN RES 2005). Recursos Genéticos de Azafrán y especies afines. Valencia (España). Abril 2011. Organización de la visita técnica a las instalaciones del Banco de Germoplasma Vegetal de Cuenca
  • Primera Reunión de Coordinación del Consorcio CROCUSBANK (Proyecto CE, 018 - AGRI GEN RES 2005). Recursos Genéticos de Azafrán y especies afines. (INIA – Acción complementaria AC06-018). Cuenca (España). Septiembre 2006
  • II Jornadas de la Asociación Española de Leguminosas. Cuenca (España). Abril 2006
  • Jornadas sobre el cultivo de la lenteja en Castilla - La Mancha. Cuenca (España). Octubre 2002
  • XIV Jornadas de la Asociación española de Entomología. Cuenca (España). Julio 1995

Participación en reuniones y jornadas científico-técnicas:

  • Jornadas de Transferencia Tecnológica organizadas en el Centro de Investigación Agroforestal de Albaladejito (CIAF). Cuenca, España (periodicidad bianual)
  • IV Jornadas Nacionales de transferencia en Cereales de Invierno (GENVCE) organizadas en el Centro de Investigación Agroforestal de Albaladejito (CIAF). Cuenca, España. Mayo 2016
  • IV Garlic Cryopreservation and Conservation Strategy (GARLI_CSS) & Allium Working Group Meeting. Gatersleben (Alemania). Mayo 2025. Asistencia “on line” y participación en discusiones de trabajo. 
  • Allium symposium. Gatersleben (Alemania). Mayo 2025. Asistencia “on line” y participación en discusiones de trabajo. 
  • Webinario RELEG – Investigación en Leguminosas. Tesis doctorales en marcha. “On line”. Febrero 2025. Asistencia “on line”. 
  • Webinario RELEG - Aplicación de tecnologías ómicas para ayudar a los Programas de conservación y Mejora vegetal. “On line”. Octubre 2024. Asistencia “on line”. 
  • Bioeconomía Forestal – Presentación de proyectos en Castilla – La Mancha. Cuenca, España. Octubre 2024.Asistencia.
  • Webinar on Sustainability of Crocus sativus L. Cultivation in the World in the Era of Climatic Change.On_line (Metrofood Webex System). Mayo 2024. Comunicación oral (Current status and prospect of the world saffron and crocus collection in Cuenca Genebank).
  • Webinario RELEG – Trabajos de agronomía en leguminosas y sistemas de cultivo diversificados. “On line”. Abril 2024. Asistencia “on line”. 
  • Reunión de Coordinación IRIAF - ITAP. Tomelloso, Ciudad Real (España). Febrero 2024. Comunicación oral (Banco de Germoplasma Vegetal de Cuenca). 
  • Conservación y uso sostenible de los recursos genéticos para la agricultura y la alimentación: Estrategias, sinergias y nuevos retos. Madrid (España). Noviembre 2023.Comunicación oral “on line” (Banco de Germoplasma Vegetal de Cuenca). 
  • II Garlic Cryopreservation and Conservation Strategy (GARLI_CSS) Meeting. “On line”. Septiembre 2023. Asistencia “on line” y participación en discusiones de trabajo. 
  • I Garlic Cryopreservation and Conservation Strategy (GARLI_CSS) Meeting. “On line”. Marzo 2023. Asistencia “on line” y participación en discusiones de trabajo. 
  • Jornada de presentación de la Estrategia Nacional de Conservación y Utilización de Parientes Silvestres de los Cultivos (PSC) y Plantas Silvestres de Uso Alimentario (PSUA) y del segundo volumen del Inventario Español de los Conocimientos Tradicionales relativos a la Biodiversidad Agrícola (IECTBA). Madrid (España). Noviembre 2022. Asistencia.
  • Spanish-Portuguese Congress on Beneficial Plant-Microbe Interactions (1st BeMiPlant) and XVII National Meeting of the Spanish Society of Nitrogen Fixation (XVIII SEFIN). Oeiras (Portugal). Octubre 2022. Póster [Biodiversity of Rhizobia-nodulating lentils in Spanish soils].
  • VIII Meeting of the ECPGR Allium Working Group. Skierniewice, Polonia). Octubre 2022. Comunicación oral [Status of the National Allium Collection – Spain].
  • Reunión de la Red Española de Recursos Fitogenéticos para la Agricultura y la Alimentación. Pontevedra (España). Septiembre 2022.Comunicación oral invitada [Introducción a las colecciones del Banco de Germoplasma Vegetal de Cuenca, con especial referencia a la situación de la Colección Nacional de Ajo y otros Allium].
  • Desarrollo de herramientas bioinformáticas para la racionalización de las colecciones de germoplasma: aplicación a las colecciones de tomate de los bancos españoles. “On line”. Diciembre 2020. Asistencia “on line”.
  • LIFE Estepas de la Mancha. Conservación de aves esteparias y Agricultura Sostenible. Fundación Global Nature. “On line”. Octubre 2020. Comunicación oral “on line” [Innovación tecnológica y biodiversidad como pilares básicos para el desarrollo sostenible del sector agrario castellano-manchego].
  • Jornada técnica informativa sobre el acceso y la utilización de recursos genéticos. Madrid (España). Octubre 2019. Asistencia.
  • Inventario español de los conocimientos tradicionales relativos a la biodiversidad agrícola. Madrid (España). Octubre 2018. Asistencia.
  • Situación actual y perspectivas de los bancos de germoplasma españoles. Murcia (España). Septiembre 2018. Asistencia.
  • LXII SIGA Annual Congress Verona (Italia). Septiembre 2018.Póster [Conservation of genetic resources of saffron (Crocus sativus L.): A sustainable crop with potential medicinal applications].
  • IV Jornada GENVCE. CIAF Albaladejito, Cuenca (España). Mayo 2016 Preparación y explicación de jardín genético de cereales y especies silvestres relacionadas. 
  • IV Jornada GENVCE. CIAF Albaladejito, Cuenca (España). Mayo 2016. Preparación y explicación de jardín genético de leguminosas-grano de cultivo tradicional.   

Otras actividades divulgativas y/o formativas:

  • Tutoría de alumnos en prácticas (Universidad de Castilla – La Mancha / I.E.S. Pedro Mercedes, Cuenca / C.F. Palestra, Cuenca)
  • Participación en Programa de Formación del Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal de Castilla – La Mancha (IRIAF)
  • Participación en Programa de Educación Ambiental del CIAF de Albaladejito (Cuenca)
  • Cursos formativos para agricultores en la provincia de Cuenca (Convenio con Globalcaja)
  • Conferencias invitadas en universidades (Universidad de Castilla – La Mancha, Albacete; Universidad San Estanislao Koska, Segovia)
  • Participación en cursos formativos sobre Agricultura Ecológica
  • Participación en cursos de incorporación de jóvenes a la empresa agraria. CIA Albaladejito (Cuenca, España)
  • Participación en cursos de perfeccionamiento para agentes forestales

Código UNESCO: 241793, 310311, 310390