Resultados Campaña 2023-2024. Cultivos de otoño-invierno
La agricultura actual debe hacer frente, sin dilación, a los nuevos desafíos del siglo XXI, donde su multifuncionalidad juega un papel clave:
- Satisfacer las necesidades de alimentos, objetivo que ha adquirido mayor importancia en los tiempos actuales debido a los conflictos en algunos países productores.
- Mejorar la eficiencia, uso y protección de los recursos naturales, debido al encarecimiento de la energía y la restricción de la disponibilidad de tierra, trabajo, agua y capital.
- Mitigar y adaptarse a los fenómenos extremos y al cambio climático;
- Aumentar la producción, calidad y seguridad de los alimentos y la salud, garantizando la sostenibilidad.
- Satisfacer las necesidades de los consumidores y mejorar la productividad y participación de los agricultores y de las Pymes en el proceso de generación y reparto del valor añadido de la cadena alimentaria.
En este contexto, el Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal de Castilla-la Mancha, en adelante IRIAF, trata de asesorar y difundir todos los ensayos realizados de interés para el sector Agrario Castellano-Manchego, con el fin de poner a disposición de los agricultores las novedades existentes en materia de variedades comerciales, así como en las diferentes técnicas agronómicas. Cada vez son más los agricultores que eligen sus variedades, o ajustan la dosis de siembra en función de los resultados de los ensayos realizados, con el consiguiente ahorro en costes y mejora de la rentabilidad de sus explotaciones.
El Departamento de Experimentación Agraria de la provincia de Cuenca está ubicado en el Centro de Investigación Agroforestal de Albaladejito (Cuenca), constituyéndose en parte integrante de la estructura de dicho Centro.
Los ensayos han sido llevados a cabo por técnicos del IRIAF, con la colaboración inestimable de un buen grupo de agricultores colaboradores que ceden sus fincas para la realización de los mismos. A parte de la difusión de resultados de todos los ensayos que se realizan desde este centro, como norma general cada dos años se realiza una jornada de puertas abiertas que sirve para dar a conocer al sector de primera mano todos los trabajos realizados en el Departamento de Experimentación. Este año queremos agradecer la participación de todos los agricultores que han asistido, así como, a todas las empresas que han colaborado. Todo el trabajo realizado en estas jornadas, es una forma más de apoyar el sector agrario por parte de todo el Centro de Investigación Agroforestal de Albaladejito.