Investigadores del IRIAF y del CSIC obtienen un extracto rico en compuestos antioxidantes a partir de hojas residuales de azafrán con potencial para inhibir in vitro el crecimiento de células de cáncer colorrectal

Noticia
08 de Julio de 2025
ALBALADEJITO Investigación Agroforestal

Investigadores del CIAF y del IVICAM (IRIAF), en colaboración con el Instituto de la Grasa (CSIC), han logrado aislar y caracterizar un extracto vegetal enriquecido en compuestos antioxidantes con actividad inhibitoria sobre la proliferación de células del cáncer colorrectal. Esta fracción fue obtenida a partir de hojas de azafrán, un residuo agrícola comúnmente infrautilizado y eliminado.


Es importante aclarar que este estudio es inicial y preliminar, realizado únicamente en laboratorio (in vitro) con células de cáncer colorrectal cultivadas en condiciones controladas. Por ello, no refleja la complejidad real de los tumores ni permite entender completamente cómo actuarían estos compuestos en el organismo. Los próximos pasos incluirían pruebas en organismos vivos para evaluar también posibles efectos adversos, y finalmente ensayos clínicos en humanos para confirmar su eficacia y seguridad antes de considerar cualquier uso terapéutico.

Para llevar a cabo esta investigación, los científicos desarrollaron una metodología que comenzó con la obtención de un extracto a partir de hojas de azafrán mediante una solución hidroalcohólica, cuyas capacidades para reducir el desarrollo de este tipo de células ya había sido descrito previamente por los autores. Seguidamente, aplicaron técnicas cromatográficas avanzadas para aislar y concentrar los compuestos de interés, logrando una fracción con una concentración de polifenoles, principalmente flavonoides, cuatro veces superior al del extracto original.

Los experimentos mostraron que esta fracción fenólica inhibe significativamente el crecimiento de células asociadas al adenocarcinoma colorrectal humano, demostrando además capacidad de captar iones metálicos, frecuentemente vinculados al desarrollo de diferentes tipos de cáncer debido a su acumulación en el organismo. Además, gracias a sus propiedades antioxidantes, esta fracción podría contribuir a reducir los efectos secundarios de los tratamientos oncológicos.

Este avance resalta el potencial del azafrán como fuente natural de compuestos anticancerígenos, quelantes y antioxidantes, posicionando a esta fracción obtenida de sus hojas como un agente complementario de interés para la industria nutracéutica. Además, contribuye a promover la economía circular al aprovechar residuos agrícolas para desarrollar productos de alto valor añadido, reduciendo así el impacto ambiental.

 

Para más información el estudio ha sido recientemente publicado en la revista Applied Sciences:

Sánchez-Vioque, R., Girón-Calle, J., Alaiz, M., Vioque-Peña, J., Mena-Morales, A., García-Romero, E., Marchante-Cuevas, L., Ortiz de Elguea-Culebras, G. Isolation of a novel bioactive fraction from saffron (Crocus sativus L.) leaf waste: Optimized extraction and evaluation of its promising antiproliferative and chemoprotective effects as a plant-based antitumor agent. Applied Sciences 2025, 15(13), 7376; https://doi.org/10.3390/app15137376

Obtención de compuestos antioxidantes a partir de hojas residuales de azafrán con potencial para inhibir in vitro el crecimiento de células de cáncer colorrectal. CIAF. IRIAF